martes, 23 de octubre de 2018

LA IGLESIA

          
          La 1ª vez que se construyó fue en 1954 por el arquitecto Antonio Barbani y Bailo. Como el pueblo estuvo deshabitado durante 10 años, se reconstruyó en 1968, obra llevada a cabo por Manuel Andrés Grima.





          Así un 14 de mayo de 1972 se inauguró con la celebración de las primeras comuniones en el pueblo, ya que comulgaron 4 niños hijos de los primeros colonos de la localidad. 
En esta iglesia se celebran misas, bodas, comuniones, bautizos, fiestas patronales y la llegada de los Reyes Magos.





                                                                           
     

 Está hecha con piedra caliza. Tiene arcos de medio punto, y en el altar hay unas escaleras con suelo de mármol. Hay grandes círculos que hacen de ventanas para dar iluminación natural.
También tiene una escalera para subir a la zona del coro. Los bancos son de madera y la parte de abajo de las paredes está forrada de láminas de madera.





          Desde la torre del campanario se pueden observar unas vistas espectaculares del pueblo. Esta torre tiene un reloj que se arregló y modernizó en los años 90.
En la primera Nochevieja que se celebró en la localidad, las campanas todavía no funcionaban. Así que, con una escopeta de perdigones, se disparó contra las campanas para dar las 12 campanadas.
       
          Junto a la iglesia se hizo una casa parroquial. Al principio habitaban y daban la Eucaristía unos frailes que eran seminaristas (estudiaban allí para ser curas).

         Hay una talla de Cristo Resucitado que está colgado del Altar, hecho por los hermanos Alvaredo de Zaragoza. Para poder traerlo a Santa Engracia, se pidió ayuda a los vecinos de Tauste y con un camión de ganado lo trasladaron. Al poco tiempo se celebró una comida para bendecir al Cristo y agradecer las ayudas recibidas.

       La talla de la Virgen de Santa Engracia fue un regalo de la familia Alonso. También hubo donaciones por parte de varias familias de los primeros colonos: la familia Pérez-Longarón donaron el clavo de oro que lleva la mártir en su frente y la familia Polo-Francés la pluma de oro que lleva en la mano.





                                   














  MI IGLESIA ES UN LUGAR MUY BONITO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA PLAZA

A lo largo del tiempo la plaza ha sido modificada. Antiguamente era de tierra con un bonito sauce llorón plantado en una esquina, que tuvo...